domingo, 25 de septiembre de 2016

Origen y teorías de la administración









La Empresa

Se dará a conocer el concepto de empresa, tipos de empresa, clientes y proveedores.





















El éxito según Bill Gates y Carlos Slim

Las once reglas del éxito de Bill Gates 

1.- La vida no es justa, acostúmbrate a ello.
2.- Al mundo no le importa tu autoestima, el mundo esperará que logres algo, antes de que te sientas bien contigo mismo.
3.- No ganarás 4.000 dólares mensuales justo después de haber salido de la universidad y no serás vicepresidente hasta que con tu esfuerzo te hayas ganado ambos.
4.- Si piensas que tu maestro es duro, espera hasta que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.
5.- Dedicarse a freir hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: lo llamaban oportunidad.
6.- Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así que no te lamentes por tus errores, aprende de ellos.
7.- Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como lo son ahora. Ellos empezaron a serlo al pagar tus cuentas, limpiar tu ropa, y escucharte hablar acerca de tus problemas. Así que inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación.
8.- En el colegio puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las respuestas para resolver un examen y responsabilidades cada vez menores. Eso no tiene nada que ver con la vida real.
9.- La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos, y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.
10.- La televisión no es la vida diaria. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para ir a trabajar.
11.- Sé amable con los 'nerds'. Existen muchas posibilidades de que termines trabajando para uno de ellos.
Carlos Slim 


sábado, 24 de septiembre de 2016

Emprender y jovenes emprendedores


En esta entrada les daré a conocer lo que realizamos en la primera clase de mi TAE (Taller de Aprendizaje Especializante) de Proyectos Emprendedores.

Emprender
Su primera definición es comenzar algo como una acción, un trabajo, o cualquier actividad con seguridad y ahínco aunque puedan ser dificultosos o guarden cierto peligro.

Emprender es un acto del pensamiento planificado y concebido para ser accionado hacia objetivos claros de intencionalidad, es un acto de la acción funcional y creativa de la genialidad humana, hecha por un ser hacedor y realizador, ¡un ser emprendedor!, un constructor de ideas y sueños, ¡pero! para ser convertidos en hechos transformados y plasmados en realidades objetivadas, es un acto que obedece a su propio “instinto realizador,” presente en todos estos seres, que por su vez, son dotados de una fuerte capacidad motivacional para ir en busca de la concretización de sus ideas y sueños.
Mucho tiene que ver las características, cualidades, habilidades, la energía invertida de éste protagonista para cumplir con su objetivo. Tomando como premisa que en nuestras acciones se ve reflejado lo que somos. 

Entonces este proceso se convierte en un proceso incluyente de relación directa. En traducir ese espíritu emprendedor en la ejecución de un plan de acción. 
Y la satisfacción de llevarlo a cabo es mayor, cuando son nuestras propias ideas las que convertimos en negocios, y desafiar ese miedo constante al fracaso. Después de todo, el fracaso es sólo un resultado no esperado.                                                                                           El cual se puede cambiar con mejora y localización de errores cometidos. Muchas son las cualidades y características que se menciona deben tener un Emprendedor o empresario. Y todas son igual de importantes, una de las más sobresalientes es la de la capacidad de transformar los problemas u obstáculos en oportunidades o campos de mejora, en mantener una actitud positiva y eliminar la resistencia-miedo al cambio. 


Jóvenes emprendedores 

Con menos de 35 años, estos emprendedores ya son sobresalientes en las áreas de energía, biomedicina, materiales, informática e internet, trascendiendo de manera especial por enfrentar problemas actuales de manera innovadora y con potencial de transformación.

Tras un proceso de selección, un panel de jueces y otros evaluadores eligieron a los diez jóvenes  mexicanos que están reinventando el mundo de la tecnología.
Esta es la lista de los ganadores:
-          Alejandro Maza: Cofundador de la startup YoPropongo, que recoge y analiza propuestas ciudadanas para solucionar problemas sociales.
-          Ana Gabriela Gallardo: Ingeniera biomédica creadora de un dispositivo de control para la dosificación de insulina que pueda funcionar de manera universal.
-          Andrés Monroy Hernández: investigador cuyo trabajo se centra en el diseño y estudio de sistemas de computación social y análisis de la cultura del remezclado.
-          Daniel Gómez: Creador de la tecnología para la generación de biocombustibles a partir de fuentes no alimentarias.
-          Enrique Lomnitz: Fundador de Isla Urbana, es creador de un aptador de lluvia que se adapta a la forma de las viviendas mexicanas.
-          Jorge Camil Starr: Creador de Enova, proyecto de emprendedurismo social que apoya la alfabetización digital en México.
-          José Rodríguez Calixto: CEO y fundador de Modebo, proyecto que se especializa en eficiencia energética en edificaciones.
-          Laura Peña: Doctora en Ingeniería de Materiales y creadora de Nanofluidos lubricantes que multiplican la resistencia al desgaste.
-          Melissa Marlene Rodríguez: Doctora en Química por el ITESM, creadora de una re de monitoreo inalámbrico de contaminantes del agua mediante biosensores.
-          Waldo Pérez Regalado: Ingeniero en computación y electricidad creador de un sistema que permitiría a las industrias automotriz y aeronáutica reducir sus costos.


jueves, 22 de septiembre de 2016

Opinión de la relación de la administración con otras ciencias


En mi opinión la administración está ligada ampliamente con otras ciencias pues tiene la necesidad de conocer profundamente a la sociedad y esto se centra en las ciencias sociales.

-Necesita de la ciencia de la psicología conocer los gustos y modas de la sociedad para así influir en esto y saber cómo administrar una empresa.

-Necesita de la ciencia de economía para suministrar correctamente la capital de su administración y saber sus entradas y salidas económicas.


-Necesita de la ciencia de la antropología para conocer profundamente al hombre y su evolución para así influir en este.

-Ergonómia: estudia las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo como los automóviles o la maquinaria empleados, entre otros.

-Tecnología: tiene gran aplicación en los procesos productivos y consecuentemente en el campo de la administración donde aportan conocimientos, sobre todo en los que se refiere a sistemas de computación e información.
Resultado de imagen para ciencias en la administracion

Vídeos. "Las ciencias en la administración"








PDF. La administración y las ciencias

PDF1.https://www.dropbox.com/home?preview=Ciencias_Auxiliares_de_la_Administraci_n_.pdf
PDF2.https://www.dropbox.com/home?preview=Las_ciencias_y_la_Administracion.pdf
PDF3https://www.dropbox.com/home?preview=Relacion+de+la+administracion+con+otras+ciencias.pdf